jueves, 5 de agosto de 2021

LA DURACIÓN DEL SONIDO Y LAS FIGURAS MUSICALES

 


A partir de este corto pero sustancioso video te enseñaré sobre el sonido, sus características y la duración de cada figura musical , también te indicamos el símbolo de representación de dicha duración de las figuras musicales.


                       LA DURACIÓN DEL SONIDO Y LAS FIGURAS MUSICALES

La Duración, es la cualidad del sonido que hace referencia al tiempo que se mantienen las vibraciones. Se representa en música por medio de las figuras musicales (blanca, negra, corcheas…) Es el parámetro de la música que está relacionado con el ritmo. De todos los aspectos constituyentes de la música dos destacan por encima del resto, son el ritmo y la melodía. El ritmo «hace referencia a las duraciones de las figuras musicales”. 

A partir del compás (en el que se suceden una serie de pulso de forma constante y regular) en una partitura vamos distribuyendo la duración de los sonidos utilizando figuras musicales que representan gráficamente la duración que tiene cada sonido (o cada silencio) mediante un signo musical.


Figuras y silencios

Una figura musical es un signo que representa la duración de un sonido.

“Es la manera gráfica de indicar la duración relativa  de un sonido mediante la utilización del color de la cabeza , la presencia o ausencia de la plica, así como la presencia o ausencia de corchete .

Las figuras musicales que vamos a aprender en esta unidad son:

la negra y su silencio, que tienen una duración de un pulso;

la blanca y su silencio, con una duración de dos pulsos;

la corchea y su silencio, tienen una duración de medio pulso.

  • A menudo, algunas figuras pueden unirse de dos o en dos, o de cuatro en cuatro, por medio de una barra horizontal como las corcheas y semicorcheas; esto es más cómodo para los que escriben música y para leer música.

                                                   CUALIDADES DEL SONIDO

En ésta imagen observaremos las cualidades que tiene el sonido con sus respectivas características.



LINEAS Y ESPACIOS DEL PENTAGRAMA


 

En este video te enseñaremos de una manera divertida el concepto del pentagrama, sus líneas y espacios que lo componen.


                                               LINEAS Y ESPACIOS EN EL PENTAGRAMA


El pentagrama está formado por 5 líneas horizontales, formando 4 espacios entre ellas. Las notas musicales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si) y los diferentes signos musicales pueden colocarse tanto encima de las propias líneas como en los espacios o sus proximidades.

La función del pentagrama es contener todos los símbolos, notas, sonidos y silencios. Hay que tener en cuenta que las líneas y espacios definen la altura de los sonidos, es decir, los tonos.

Al inicio del pentagrama nos encontramos con la clave. Gracias a ella, vamos a saber cómo leer una partitura. La más utilizada es la clave de sol, que se coloca en la segunda línea, contando desde abajo. Precisamente en esta línea se colocará la nota Sol, y a partir de ahí se colocan las demás notas.

Si las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si se ponen en los espacios o en las líneas de manera consecutiva, cuando se llega a Si, se vuelve a comenzar la secuencia, dependiendo del rango del instrumento.

La clave de sol es muy utilizada por los guitarristas, mientras que en el caso de los pianistas, la clave de Fa es la más utilizada. En este caso, su raíz comienza en la cuarta línea contando desde abajo del pentagrama. La nota Fa siempre irá en esta línea y las demás notas en su orden musical como siempre.

                                   COMO LEER PARTITURAS 

Con ésta imagen
reforzaremos nuestros conocimientos adquiridos anteriormente y nos será de gran ayuda para ampliar  nuestros conocimientos.


LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y SUS FAMILIAS

 


En este video te enseñaremos sobre los instrumentos musicales que existen y las familias a las  que pertenecen cada uno; también se indica como suena cada uno.

                                  LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y SUS FAMILIAS

Los instrumentos musicales están agrupados en familias dependiendo del sonido que produzcan y configurando las llamadas familias de instrumentos musicales.

En una orquesta, los músicos se disponen basados precisamente en esas familias. Pero no todos los instrumentos pueden ser agrupados con tanta facilidad. Por ejemplo, el piano tiene cuerdas que vibran pero también martillos que golpean. Entonces ¿Es un instrumento de cuerdas o de percusión? Algunos dicen que ambos.

                                                         LA FAMILIA DE LOS INSTRUMENTOS


En ésta imagen podemos apreciar de una manera muy clara y sencilla la familia de los instrumentos musicales



QUE ES LA MUSICA?

 


En este video de explicaremos de una manera resumida sobre el concepto de la música, las clases de música según su instrumentos, su función y estilos.


                                                       QUE ES LA MÚSICA?

La música es un conjunto de sonidos y silencios, organizados de manera lógica, que se rige por una serie de leyes como la armonía, el ritmo y la melodía, haciendo uso de la sensibilidad que caracteriza al ser humano con respecto a la emoción y percepción de elementos artísticos. Ciertamente, la música tiene una connotación mayormente espiritual y emocional, por lo que su complejidad sólo ha ido aumentando a lo largo de la historia, pues, no se ha logrado definir lo que realmente representa, más allá del uso corriente que se le da.

El concepto de música ha evolucionado desde su origen en la antigua Grecia, donde la poesía, la música y la danza eran sin distinción como un arte único. Durante varios años, su definició se ha vuelto más compleja, ya que, los compositores que se destacan en el marco de diversas experiencias artísticas en la frontera han producido obras que, aunque podrían considerarse musicales, extienden los límites del concepto de esta como un arte.


                                           BENEFICIOS DE ESCUCHAR MÚSICA


En ésta imagen observaremos algunos beneficios que tenemos cuando escuchamos música.



FIGURAS MUSICALES Y SU DURACIÓN


Acontinuación te mostrare las diferentes figuras musicales que son los signos que representan gráficamente la duración musical de un determinado sonido en una pieza musical. 

El PENTAGRAMA Y LAS NOTAS MUSICALES


 A través de esta imagen te enseñaré sobre el pentagrama y las diferentes notas musicales que lo componen.


                                                               EL PENTAGRAMA

El pentagrama ( penta: cinco, y γράμμα, grama: escritura, dibujo, línea) o pauta musical es un conjunto de cinco líneas horizontales paralelas y equidistantes sobre el cual se escriben las notas musicales y demás signos de notación.

Para escribir música se representan en el pentagrama los signos musicales pertinentes en su altura o función correspondiente dependiendo del efecto deseado. Tales signos pueden ser colocados dentro, por encima o por debajo del pentagrama. Los principales signos representados son las notas musicales, los silencios, la clave, la armadura, el compás, el tempo y el carácter (maestoso, agitato, afectuoso, marcial, etc.).

Las notas musicales se representan mediante figuras que indican la duración del sonido y su ubicación en una línea o un espacio indica una determinada altura. Así pues, la cabeza de nota puede ser colocada en una línea, es decir, con el centro de su cabeza de nota de intersección de una línea; o bien en un espacio, es decir, entre las líneas tocando las líneas superior e inferior. Las líneas y espacios se numeran de abajo arriba, la línea más baja es la primera línea y la línea superior es la quinta línea.


                                  COMO LEER LAS NOTAS MUSICALES EN EL PENTAGRAMA?


Aquí en éste video aprenderemos a leer las notas musicales en el  pentagrama de una manera fácil y divertida.




INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

 



Hola, a partir de esta imagen te daré a conocer los instrumentos de percusión más conocidos  cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado con las manos o baquetas.


                                       INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es la forma más antigua de instrumento musical. La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de percusión.

Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Algunos de los instrumentos de percusión más famosos son el redoblante (tambor) y la batería.


                          CLASIFICACIÓN DE  LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN


En el video que veremos a continuación  podemos observar la clasificación nde los instrumentos de percusión y la importancia de cada uno de ellos.




INSTRUMENTOS DE VIENTO

 


A continuación te mostrare algunos de los más conocidos y usados instrumentos de viento los cuales producen el sonido mediante la vibración del contenido de aire en su interior .



                                                     INSTRUMENTOS DE VIENTO


Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales los cuales producen el sonido por la vibración del contenido de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas porque solo requiere de la vibración del aire. Los aerófonos de metal producen un sonido de timbre fuerte. En este caso, el músico hace vibrar sus labios en una boquilla que genera la frecuencia acústica. Entre los aerófonos de metal podemos nombrar a la trompeta, la tuba y el trombón, entre otros.


                                                   COMO APRENDER A TOCAR TROMPETA?


En éste video aprenderemos a tocar éste maravilloso instrumento de viento,de una manera rápida ,fácil y muy divertida.




INSTRUMENTO DE CUERDA

 


En esta imagen te enseñamos los diferentes tipos de instrumentos de cuerda que existen.

                                         


                                                    INSTRUMENTOS DE  CUERDAS

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda

En la orquesta clásica, se llama cuerdas al conjunto de instrumentos de cuerda frotada formado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de violín, viola y violonchelo.


                                  COMO FUNCIONAN LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA


En éste video donde te mostraré de forma detallada  como funcionan los instrumentos de cuerda,quédate conmigo hasta el final del video para aprender  juntos de éste bonito arte.




CLAVE DE SOL


Esta imagen refleja el signo musical con el que se representa la música llamada CLAVE DE SOL.


                                                 Clave de sol

El símbolo empleado para representar esta clave proviene de una versión estilizada de la letra G, que en notación musical alfabética representa la nota sol. En concreto, el signo se basa en una espiral parecida a una G, que va unida a una especie de S. Esta clave sitúa en el pentagrama a la nota sol(según el índice registral científico),  (según la notación anglosajona) o sol según el índice registral franco-belga.​Se trata de la nota sol que se encuentra cuatro teclas blancas a la derecha del do central del piano. La clave de sol, generalmente utilizada para representar sonidos agudos,​ puede presentar dos posiciones: en segunda y primera línea. Tal colocación viene determinada por el inicio de la espiral de esta clave, si bien en notación moderna la última de ellas ha caído en desuso.


                                                        Aprender a leer Clave de Sol



En éste corto video quiero enseñarte a leer la c lave de sol,será una aventura divertida¡!!!!



La clave de sol situada sobre la primera línea del pentagrama se denomina clave de sol en primera o antiguamente «clave francesa» y «clave de violín», puesto que se utilizaba en las partituras para violín.​ Hoy en día ha caído en desuso, pero durante los siglos XVII y XVIII sobre todo en Francia, era costumbre escribir la música para violín o flauta en la clave de sol en primera, ya que daba la posibilidad de representar en el pentagrama sonidos un poco más agudos.​Esta clave asigna a las notas el mismo nombre que la clave de fa en cuarta, pero en una tesitura más aguda.

LA DURACIÓN DEL SONIDO Y LAS FIGURAS MUSICALES

  A partir de este corto pero sustancioso video te enseñaré sobre el sonido, sus características y la duración de cada figura musical , tamb...